El crimen de la Guardia Urbana ha vuelto a situarse en el foco mediático a raíz del estreno de ‘El cuerpo en llamas’, la serie de Netflix que relata cómo los guardia urbanos Rosa Peral y Albert López asesinaron a Pedro Rodríguez, el prometido de ella, según la sentencia judicial. Ese mismo día, el 8 de septiembre, también vio la luz ‘Las cintas de Rosa Peral’, un documental que incluye la primera entrevista a la condenada desde prisión y que hace hincapié principalmente en su versión de los hechos.
Ola de críticas al documental
El fiscal del caso, Félix Martín, señaló sentirse «decepcionado» y lamentó que le ocultaran información sobre el punto de vista del documental: «Hay muchas cosas que no comparto en modo alguno. Me explicaron que querían hacer un documental sobre el crimen de la Guardia Urbana. Recalco esto porque en ningún caso me dijeron que querían hacer un documental sobre la visión legítima y subjetiva de una de las personas condenadas«, explicó en una entrevista en el programa ‘Si amanece nos vamos’, de Roberto Sánchez en Cadena Ser.
«Me siento muy decepcionado de que no se me dijera cuál era la pretensión y que yo tuviera la libertad, como profesional de la justicia, de decidir si yo quería participar en las condiciones en las que se hizo. Obvia a la víctima, a las consecuencias del delito y al otro condenado», indicó.

No informaron del documental ni de la participación de Rosa
El director del documental, Carles Vidal, fue entrevistado en el programa ‘Planta Baixa’ donde admitió haber ocultado información: «No informamos que era un documental de parte (…) Lo que queríamos era explicar un relato que no era el que se había contado hasta entonces, así que tuvimos cuidado a la hora de contarles según qué cosas».
La presentadora, Agnès Marquès, le preguntó entonces si no les habían explicado el punto de vista: «Exacto. Les dijimos que queríamos sumar todos los relatos que se habían hecho con los protagonistas y el fiscal. En concreto, no les dijimos que Rosa Peral iba a participar«, reconoció, coincidiendo con las palabras del fiscal.
💬 "No els vam dir que la Rosa Peral participaria al documental"#PlantaBaixaTV3
▶ https://t.co/NNU5TgFYhO pic.twitter.com/S3ipPZfYAn
— TV3.cat (@tv3cat) September 15, 2023
Descubre aquí el verdadero motivo por el que no se utiliza el uniforme de la Guardia Urbana en ‘El cuerpo en llamas’
Cuestionado sobre si deberían haberles avisado dadas las críticas, Vidal defendió su actuación en todo momento, expresando que «no existía la obligación y era habitual no revelar todas las personas con las que contarían»: «en ese momento estábamos ya hablando con Rosa y, por el bien del documental, era importante que ellos pudiesen mantener el relato que habían mantenido hasta ese momento. Nos daba miedo que saber que Rosa participaría pudiese modificar su relato».
No obstante, entiende que haya gente que se haya molestado y recalcaba cuál era el objetivo del documental: «mostrar quién era esa mujer detrás del monstruo que se había querido crear, quién era la madre, la hija, la hermana… y cuestionar cómo los juicios paralelos pueden influir en un juicio con jurado popular. La idea era ver si parte de ese relato que se había construido influyó en el jurado popular».
A raíz de la justificación del director, los periodistas Toni Muñoz y Mayka Navarro, que también participaron en el documental, se pronunciaron en Twitter recalcando que tampoco les informaron sobre la pretensión el documental. De hecho, Navarro posteriormente declararía en una entrevista en ‘Catalunya Ràdio’ que «no habría participado en un documental que intenta blanquear a Rosa Peral».
El problema no és només no dir-nos que hi sortiria la Rosa Peral sinó dir-nos que l’enfocament del documental seria imparcial. Parlar de combatre el relat hegemònic obviant les proves clau del judici i manipulant part dels interrogatoris és una vergonya. https://t.co/6LuG7fiquz
— Toni Muñoz (@tonimunoz) September 15, 2023
👇👇No es tracta del que jo hagués dit o no si hagués sabut que era un documental de part; això no hagués variat… El que passa és que jo NO hagués participat en un documental que intenta questionar el cas denunciant que va haver un tactament sexista de Rosa. https://t.co/Nao3gMHtZd
— Mayka Navarro 🐕🐕 (@maykanavarro) September 15, 2023
Y vosotros, ¿qué pensáis del documental? ¿Creéis que se debería haber informado a los participantes?
Si os ha gustado este artículo, recordad que más abajo podéis disfrutar de otros que, con casi total seguridad, os resultarán igualmente entretenidos… o eso esperamos, porque la verdad es que los hemos hecho con mucho cariño.
Las líneas rojas que puso Úrsula para hacer ‘El cuerpo en llamas’
Fuentes: vertele – tv3
Por último, esperamos que este erizo te alegre el día: