Una educadora social explica los principales fallos de ‘Adolescencia’ que pasaron desapercibidos por muchos

No hace falta ser adolescente para engancharse a ‘Adolescencia’, la serie que se ha metido en las conversaciones de medio mundo. La producción ha sido objeto de numerosos análisis como, por ejemplo, por parte de profesionales de la psicología o la educación.

Sara Desirée Ruiz (@adolescencia.sara.desiree.ruiz), educadora social y psicoterapeuta con más de 25 años de experiencia, ha compartido una reflexión detallada sobre los aciertos y errores de ‘Adolescencia’ desde una mirada profesional.



Ruiz reconoce que la serie británica acierta al retratar aspectos clave de esta etapa vital, como la impulsividad, la negación de evidencias, la dificultad para anticipar consecuencias y la tendencia a las mentiras como mecanismos de defensa. También valora cómo la serie visibiliza el impacto negativo de una mirada adulta poco empática, así como la exposición pública de los adolescentes y la falta de validación emocional desde su entorno.

Owen Cooper en 'Adolescence'

El principal error, una de las escenas más aplaudidas

Sin embargo, no todo en ‘Adolescencia’ le parece acertado. Ruiz identifica varios errores de peso que, en su opinión, comprometen la credibilidad del relato. Uno de los más notables, según la experta, la escena en la que Jamie interactúa con la psicóloga.

A su juicio, el comportamiento de la profesional no es coherente con su rol: «En lugar de frenar la escalada, parece impulsarla». «No se entiende a menos que este sea uno de sus objetivos en la evaluación que está realizando del chaval«.

Una experta revela por qué la psicóloga de Jamie en ‘Adolescencia’ reacciona así en su famosa escena

También critica el contexto de la escena, donde se deja al menor solo con objetos potencialmente peligrosos y ella abandona sus pertenencias personales, algo inverosímil desde el punto de vista profesional: «La decisión de dejar a Jamie solo con ella en una sala llena de sillas y palos de futbolín es poco realista, como también lo es que ella deje su bolso y su abrigo abandonados con él en medio de un momento de tensión«, señalaba.

Asimismo, mencionó que el diálogo con Jamie se centra «en uno de los aspectos hacia los que la serie intenta dirigir la opinión pública: «Hay decisiones narrativas de ‘Adolescencia’ que pueden resultar exageradas o poco creíbles desde un punto de vista profesional«.

La importancia de no generalizar

La educadora también subraya la tendencia de la serie a generalizar. «Generalizar es un error. No todas las familias funcionan igual, no todas las personas adultas reaccionan de la misma manera, y no todas las experiencias en la adolescencia llevan al límite que se muestra en la historia«, advierte.

Jamie y la psicóloga en Adolescence

La experta insiste en no quedarnos solo con el impacto emocional y destaca la necesidad de interpretar la producción con perspectiva: «Debemos mirarla con perspectiva y entender que muestra una realidad posible, pero no la única ni la más frecuente. En mi opinión, hay demasiados vacíos narrativos peligrosos para un tema tan delicado como el que se trata en la serie», aseguraba.

El significado oculto del sándwich y el chocolate caliente que la psicóloga da a Jamie en ‘Adolescencia’

¿Pensasteis en todo esto al ver la serie? ¿Estáis de acuerdo?

Fuentes: ABC – cuerpomente

Por último, esperamos que esta cabra te alegre el día: