Rosa Peral pierde su ‘pulso’ legal contra Netflix por un claro motivo

Rosa Peral, principal condenada en el conocido «crimen de la Guardia Urbana», ha recibido un nuevo revés en su lucha legal y mediática. La Fiscalía de menores de Barcelona ha desestimado su solicitud para revisar el contenido de la serie «El cuerpo en llamas», alegando que esta vulneraba el derecho al honor y la intimidad de sus dos hijas. Esta decisión se suma a una serie de intentos fallidos por parte de Peral para detener la producción y difusión de la serie.

Argumentos de la Fiscalía

La Fiscalía ha señalado que no se cumplen los requisitos necesarios para tomar medidas en favor de las menores. Según El Periódico, el órgano judicial concluyó que las dos hijas de Peral no se encuentran en una situación de riesgo, abandono, desprotección o desamparo que justifique la intervención de la Fiscalía o la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia. Además, se descartan medidas de protección específicas para las menores.

El Ministerio Público destacó que ambas menores tienen padres que ejercen plenamente las facultades inherentes a la patria potestad y no se aprecia un conflicto de intereses entre ellas y sus progenitores. Esto implica que los padres tienen la capacidad de presentar cualquier denuncia que consideren oportuna en nombre de sus hijas.

😲Ariana Grande, en el centro de la polémica por lo que dijo sobre Jeffrey Dahmer😲

Intentos previos de Peral para paralizar la serie

Rosa Peral, condenada a 25 años de prisión por el asesinato de Pedro Rodríguez, ha realizado múltiples intentos para detener el estreno de la serie «El cuerpo en llamas». En esta serie, la historia de Peral es retratada con ciertas modificaciones, como la representación de su personaje, interpretado por Úrsula Corberó, con una sola hija en lugar de dos.

En abril, la sección 19 de la Audiencia Provincial de Barcelona falló a favor de Peral, indicando que su petición para convocar a las partes y exponer sus argumentos debería haber sido admitida a trámite, algo que no ocurrió inicialmente según Confilegal. Sin embargo, este fallo no logró detener el estreno de la serie.

Doble estreno y controversias

Además de «El cuerpo en llamas», Netflix también lanzó «Las cintas de Rosa Peral», un documental en el que la exagente presenta su versión de los hechos. Este documental ha sido ampliamente cuestionado por su enfoque, generando polémica adicional alrededor de un caso que, ya de por sí, tenía muchísima tela que cortar. Ante la circunstancia del doble estreno, y a solicitud del abogado de la víctima, la Audiencia de Barcelona ordenó el embargo de cualquier posible pago a los condenados por estas producciones.

La decisión de la Fiscalía de menores de Barcelona de desestimar la solicitud de Rosa Peral representa un nuevo capítulo en el prolongado conflicto legal y mediático en torno al «crimen de la Guardia Urbana». Y es que parece que, por más que se haya acabado la serie, a esta historia todavía le quedan muchos capítulos.

Fuente: Vertele.

Por último, esperamos que esta cabra te alegre el día: